Queen Palm ...............................................
Jerivá , coquinho - - - - - - - - - - - - - - - - -
palmera PINDÓ ~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Chiribá , Chirivá , Coquito , Dátil ,
Syagrus romanzoffiana (antes llamada: Arecastrum romanzoffianum )
Familia: Arecaceae (Arecáceas)
Es la única palma nativa bonaerense.
Además es la palma nativa más cultivada en la Argentina.
Es la más austral de este país, y una de las que más al sur llega en todo el mundo.
Alcanza, en su distribución natural, el delta bonaerense del Río Paraná, y a pocos kilómetros de allí, la ribera argentina del Río de la Plata.
También es nativa de las provincias argentinas de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco, Formosa, y Misiones.
También la encontramos en casi todo el Uruguay; gran parte del Paraguay; y en Brasil en los estados de : Espírito Santo, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Santa Catarina, y São Paulo.
Por ser su hábitat la selva, tanto la selva climáxica como las que, en galería, acompañan ríos y arroyos, una de sus características es que sus pesadas y gigantescas hojas de varios metros de largo son caducas.
Esto le permite literalmente "sacarse de encima " las poderosas lianas y enredaderas que se hayan logrado trepar a las mismas, ya que con el tremendo tirón hacia abajo, todas son arrancadas, evitando que el árbol sea cubierto por estos agresivos vegetales.
Alcanza normalmente 25 metros de altura, con estípite grisáceo y hasta 60 centímetros de diámetro.
Las hojas son palmas alternas, de 2 a 3 metros, pinnadas, finamente divididas, con folíolos lanceolados de hasta 1 m de largo, que se insertan en el raquis en distintas filas y agrupamientos dando a la hoja un aspecto plumoso y desordenado.
Tiene inflorescencias intrafoliares muy ramificadas, protegidas por una espata leñosa y estriada, con flores blancas o amarillas, monoicas.
Florece en primavera y fructifica hacia finales de ésta y comienzos del verano.
El fruto es una drupa globosa, verde cuando todavía es inmadura, y naranja al madurar, de 1-2 centímetros de diámetro, conteniendo pulpa densa y muy fibrosa ( es comestible para los humanos, y bastante dulce ) con una única semilla de color pardo; aparecen en densos racimos.
Son las variadas especies de loros los que más los prefieren, llevando de aquí para allá las semillas en sus picos y , al liberar la semilla luego de comer la pulpa, va sembrando y expandiendo su geonemia.
El proceso de germinación insume de 3 a 6 meses.
En invierno puede tolerar medianamente bien las heladas, si las temperaturas diurnas son templadas.
Es fácil de trasplantar y resistente, por lo que se la emplea en avenidas colocando ejemplares adultos.
Soporta perfectamente terrenos inundables ( por ejemplo: en las islas del delta ) , aunque el agua no debe contener sal, pues puede llegar a matarla.
(2 de Marzo de 2009)
San Andrés, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, ARGENTINA
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
Queen Palms , picture pictures photo photos foto fotos imaje imajes imágenes imagen imajen , Pindoes , pindosal , Pindosales , árvores nativas do Brasil , árvores do Brasil , árvores nativas brasileiras , árvores brasileiras , Flora brasileira , Flora nativa brasileira , flora nativa do Brasil , Flora do Brasil , palmeiras nativas , Palmeiras nativas do Brasil , Palmeiras nativas brasileiras , Palmeiras do Brasil , palmeiras brasileiras , árvores do Rio Grande do Sul , Flora do Rio Grande do Sul , Flora nativa do Rio Grande do Sul , árvores nativas do Rio Grande do Sul , Flora gaúcha , árvores gaúchas , flora nativa gaúcha , árvores nativas gaúchas , Flora argentina , Flora de Argentina , Flora de la Argentina , Flora of Argentina , Plants of Argentina , Argentine plants , Argentine flora , Argentina's plants , Argentina's flora , Argentinian plants , Argentinian flora , Plantas nativas de Entre Ríos , Flora misionera , Plantas de Corrientes , Plantas correntinas , Flora de Corrientes , Flora correntina , Flora de Entre Ríos , Plantas de Entre Ríos , Flora entrerriana , Plantas del delta del Río Paraná , Plantas del delta del Paraná , Plantas del delta del Tigre , Flora del delta del Tigre , Flora del delta del Paraná , Flora del delta , Árboles argentinos , Árboles de Argentina , Árboles de la Argentina , Argentinian Trees , Argentine trees, Trees of Argentina , Ornamental trees , Palmas , Palmae , Palma , Palmeras argentinas , Palmeras de Argentina , Palmeras de la Argentina , Palmeras nativas argentinas , Palmeras nativas de Argentina , Palmeras nativas de la Argentina , Palmeras autóctonas argentinas , Palmeras autóctonas de Argentina , Palmeras autóctonas de la Argentina , Palmas argentinas , Palmas de Argentina , Palmas de la Argentina , Palmas nativas argentinas , Palmas nativas de Argentina , Palmas nativas de la Argentina , Palmas autóctonas argentinas , Palmas autóctonas de Argentina , Palmas autóctonas de la Argentina , Argentine Native Palms , Argentinian Native Palms , Native Palms of Argentina , Argentina's Native Palms , Argentine Indigenous Palms , Argentinian Indigenous Palms , Indigenous Palms of Argentina , Argentina's Indigenous Palms , Syagrus romanzoffianum , Syagrus romanzoffianus, Arecastrum romanzoffiana , romanzofiana , Flora del Uruguay , Plantas uruguayas , Uruguay Flora , Flora uruguaya , Plantas del Uruguay , Palms of Uruguay , Palmeras del Uruguay , Arecaceae in Argentina , plantas nativas uruguayas , plantas nativas de uruguay , plantas misioneras , plantas de Argentina, plantas autóctonas uruguayas , Plantas autóctonas de uruguay, plantas autóctonas del Uruguay , Plantas del Paraguay ,