Yapeyu Village, in the Corrientes Province, Argentina country .....................
Vila Yapeyú - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
(24 de noviembre de 2000)
Imagen escaneada de una fotografía en papel.
Casa natal de José de San Martín, Yapeyú ,
Departamento San Martín, provincia de Corrientes, ARGENTINA.
El Templete Histórico Sanmartiniano, inaugurado en 1938, es de estilo neocolonial, y responde al concepto de reivindicación de lo hispánico de la época.
Su emplazamiento, aislado de la trama urbana, entre el Río Uruguay y el parque perimetral, tiene gran valor paisajístico.
El edificio memorial guarda en su interior los restos de la vivienda que ocuparan el Teniente de Gobernador Don Juan de San Martín cuando asumió el cargo en 1774, y su esposa.
Integraban la "casa de los gobernadores", como se la llamó, una vivienda de familia con amplio patio, una serie de reducidos cuartos para la tropa y el corralón de las caballerizas.
En esta casa nació...
JOSÉ FRANCISCO de SAN MARTÍN:
Fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
Nació el 25 de febrero de 1778 en la actual Argentina en el pueblo de Yapeyú, una ex misión jesuítica situada a orillas del río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata, perteneciente hoy a la Provincia de Corrientes.
Su padre, Juan de San Martín, había nacido en Palencia, España, y era teniente gobernador del departamento.
Sirvió como militar a la Corona española y fue el primer teniente gobernador de la Gobernación de las Misiones Guaraníes con sede en Yapeyú, creada para administrar las treinta misiones jesuíticas guaraníes, luego de que la orden fuera expulsada de América por el rey Carlos III en 1767.
Su madre, Gregoria Matorras, también había nacido en la Provincia de Palencia, España, concretamente en Paredes de Nava.
Ella era sobrina de un gobernador de la provincia colonial del Tucumán y conquistador del Chaco.
José fue el menor de cinco hermanos: María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín Rafael y Justo Rufino.
A los siete años viajó a España y con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que combatían la dominación napoleónica de la Península, destacándose en las batallas de Bailén y Albuera.
En 1812, tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), que resistió un ataque realista durante el Combate de San Lorenzo.
Luego reforzó el Ejército del Norte.
Desde la ciudad de Mendoza inició su plan para la liberación definitiva de Sudamérica.
Tras crear al Ejército de los Andes cruzó con él la cordillera de los Andes y liberó Chile, en las batallas de Maipú y Chacabuco.
Tomando bajo su control los barcos chilenos, atacó el centro del poder español en sudamérica, la ciudad de Lima, a la que declaró su independencia en 1821.
Se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación completa del Perú.
San Martín partió a Europa, y murió en Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850.
Junto con Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica de la colonización española.
En la Argentina se le reconoce como el Padre de la Patria y se le considera un héroe y prócer nacional.
En el Perú, se le reconoce como libertador de aquel país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile su ejército le reconoce el grado de Capitán General.
********************************************************************************
JUAN DE SAN MARTÍN:
El padre del libertador fue el militar español Juan de San Martín y Gómez , nacido en Cervatos de la Cueza, Palencia, España, el 3 de febrero de 1728, e hijo de Andrés de San Martín y de la Riguera e Isidora Gómez.
Formaban una familia hidalga de clase media, cuya casa se conserva en el número 27 de la calle Las Solanas de Cervatos de la Cueza como Casa-museo del General San Martín, destacando la sala de honor, donde se guardan recuerdos y testimonios de la amistad con la República Argentina.
Murió en Málaga, España, el 4 de diciembre de 1796.
Sus restos, y los de su esposa, descansaron en la Iglesia de Santiago en Málaga, siendo trasladados en 1947 a la Argentina, en donde permanecieron en el Cementerio de la Recoleta, en Buenos Aires.
En 1998, fueron trasladados al Templete de la fotografía que proteje la casa donde él vivió en Yapeyú y donde también nació el Libertador .
Este pueblo reclama a la nación que aquí también reposen los restos del Libertador, para nuclear la historia del prócer en el mismo lugar de su nacimiento; este pedido, hasta el día de hoy, no ha logrado sus frutos, y el héroe continúa su descanso eterno en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires, ateniéndose a su pedido testamentario: "...desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires" .
◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘◘
fotografía fotografías foto fotos photo photos imaje imajes imágenes imagen imajenes imajen picture pictures , Comandantes en Jefe del Ejército de Chile , Correntinos , Estrategas , Gobernadores de Mendoza , Gobernantes del Perú , Independencia de Chile , Militares de Argentina , Militares de la Guerra de la Independencia Argentina , Generalísimos , Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana , independência da Argentina, do Chile e do Peru , Maçons da Argentina , Militares da Argentina , Presidentes do Peru , Presidents of Peru , People of South American wars of independence , People of the Argentine War of Independence , People of the Chilean War of Independence , People of the Peruvian War of Independence , Argentine military personnel , Argentine generals , Argentine governors , Governors of Mendoza , Argentines of Spanish descent , People from Corrientes Province , Burials at Buenos Aires Metropolitan Cathedral , südamerikanischer Unabhängigkeitskämpfer , Militärperson (Argentinien) , Argentinischer Freimaurer , Freimaurer (19. Jahrhundert) , Argentinier , général argentin , Histoire de l'Argentine , Histoire du Chili , Histoire du Pérou , Personnalité politique argentine , Militaire argentin , militare , Militari argentini , Militares de Palencia , Militares de España , Militares de Argentina , Historia de la Argentina Colonial , Pasaulio paveldo sąrašas , Argentinos istorija , Jėzuitų misijos Amerikoje , Незавершені статті з географії Аргентини , Світова спадщина Аргентини , Іспанські місії в Америці , Аргентина , Всемирное наследие по алфавиту , Всемирное наследие в Бразилии , Всемирное наследие в Аргентине , Всемирное наследие ЮНЕСКО, объект № 291 , Сан-Игнасио-Мини , Jezuïetenorde , Religie in Brazilië , Werelderfgoed in Argentinië , Werelderfgoed in Brazilië , Jezuïetenmissies van de Guaraní , イエズス会伝道所 , アルゼンチンの世界遺産 , 世界遺産 さ行 , サン・イグナシオ・ミニ , Missioni gesuite dei Guaraní , missioni gesuitiche del Sud America , Missioni cristiane in America, missioni della Compagnia di Gesù , Welterbestätten in Argentinien , סן איגנסיו מיני , Archäologischer Fundplatz in Amerika , Weltkulturerbe (Amerika) , Indianische Kultur , Bauwerk in Argentinien , História da Argentina , Missões jesuíticas , Argentinian Argentine Jesuit Missions , Argentine Jesuit Reductions , Argentinian Jesuit Missions in Argentina , Jesuit Reductions in Argentina , Jesuit Missions of Argentina , Jesuit Reductions of Argentina , Jesuit Missions of the Misiones province , Jesuit Reductions of the Misiones province , Película La Misión ,The Mission film , Spanish missions in the Americas , Society of Jesus , Spanish Jesuit , Guaraní Indians , Guarani War , Guerra Guaranítica , Historia de la Provincia del Paraguay de la Compañía de Jesús en Argentina , Misiones jesuíticas guaraníes , Antropología cultural , Geografía cultural , Provincia Jesuítica del Paraguay , Gobernación de las Misiones Guaraníes , Reducciones indígenas de la Argentina , Historia de las misiones jesuíticas , South America , Sydamerika , Argentine , Atrações turísticas , America de Sud , Geografie van , Geografia Argentyny , Geografía de Argentina , Atracciones turísticas de Argentina , Atracciones turísticas argentinas , Pictures Photos Yapeyú Tourist activities , Lugares turísticos en Yapeyú , Lugares turísticos de Yapeyú , Atracciones turísticas en Yapeyú , Atracciones turísticas de Yapeyú , Turismo en Yapeyú , Turismo en el Departamento San Martín , Turismo en Corrientes , Atractivos turísticos en el Departamento San Martín , Atracciones turísticas del Departamento San Martín , Atracciones turísticas en Monte Caseros , Miniturismo cerca de Yapeyú , turismo cerca de Yapeyú , turismo correntino , Turismo en Monte Caseros , Lugares turísticos en Corrientes , Lugares turísticos de Corrientes , Atracciones turísticas en Corrientes , Atracciones turísticas de Corrientes , Atracciones turísticas del este correntino , Atractivos turísticos en el este correntino , Atractivos turísticos del este correntino , Corrientes Province , argentinischen Provinz Corrientes ,